Carol Lavandero, Psicóloga. EMDR método psicoterapéutico para tratar dificultades emocionales

EMDR es un método psicoterapéutico para tratar dificultades emocionales provocadas por ciertas experiencias traumáticas de la vida del paciente. También para aliviar la angustia de hablar en público o para mejorar el rendimiento en el trabajo, deporte y actuaciones artísticas.

Un método con evidencia empírica que se basa en la premisa de que, en condiciones apropiadas, somos capaces de movernos de forma natural hacia una mayor salud e integración.


¿CÓMO Y POR QUÉ FUNCIONA EMDR?

En nuestro interior hay un sistema de procesamiento de información fisiológico (SPIA) que, normalmente, archiva las nuevas experiencias como recuerdos saludables.

Esa información se almacena en redes de memoria que contienen pensamientos, imágenes, emociones y sensaciones relacionadas entre sí. El resultado del procesamiento es aprendizaje, liberación de aflicción emocional, habilidad de respuestas adaptativas y entendimiento.

Las experiencias traumáticas y las necesidades interpersonales insatisfechas persistentemente durante periodos cruciales del desarrollo, producen bloqueos.

Cuando la información no se procesa en su totalidad, provoca reacciones disfuncionales: miedo, pánico, tristeza profunda, sueños repetitivos relacionados con la experiencia (flashbacks), etc.

EMDR es estimulación bilateral para retomar la capacidad natural del cerebro y así reorganizar la información archivada disfuncionalmente.

De ese modo el cerebro asimila la experiencia y se puede recordar el evento traumático con el mínimo dolor: el recuerdo traumático deja de afectarnos en el presente.


¿QUÉ DESÓRDENES PUEDEN TRATARSE?

  • Ataques de ansiedad o pánico
  • Desórdenes disociativos
  • Duelos – pérdidas
  • Temor a una cirugía
  • Fobias, miedo irracional
  • Estrés post traumático

La sesión de EMDR suele durar alrededor de 60 minutos. El tipo de problema, las circunstancias vitales y el tiempo convivido con el trauma previo, determinarán el número de sesiones más conveniente.

El abordaje empleado se sustenta en tres puntos:

1) experiencias de vida temprana;

2) experiencias estresantes del presente

3) pensamientos y comportamientos deseados para el futuro.


Comparte: